Etiquetas

"A veces creemos que lo que hemos logrado es sólo una gota en el océano, pero sin ella el océano estaría incompleto"

jueves, 4 de marzo de 2010

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación. Así observamos como diversos paradigmas o modelos responden a las cuestiones mas importantes dentro del campo comunicativo

1.MODELO SHANNON Y WEAVER (1948-1949) 
El modelo comunicacional desarrollado por Shannon y weaver se basa en un sistema de comunicacion generalizado asi:
    • Fuente de Información: selecciona el mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.
    • Transmisor: transforma o codifica esta información en una forma apropiada al canal.
    • Señal: mensaje codificado por el transmisor.
    • Canal: medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.
    • Fuente de Ruido: conjunto de distorsiones o adiciones no deseadas por la fuente de información que afectan a la señal. Pueden consistir en distorsiones del sonido (radio, teléfono), distorsiones de la imagen (T.V.), errores de transmisión (telégrafo), etc.
    • Receptor: decodifica o vuelve a transformar la señal transmitida en el mensaje original o en una aproximación de este haciéndolo llegar a su destino.                                                                                                                                                                            
    Pero quienes fueron estos hombres....
    Claude Elwood Shannon

    Nacido en Petoskey, Michigan (Estados Unidos), hijo del juez de Gaylord y una profesora de secundaria. Desde su juventud se destacó por su inquietud investigadora y su habilidad en la creación de prototipos técnicos, tal vez dando continuidad al talento creativo de su abuelo. Se graduó con premio extraordinario en la Universidad de Michigan en Ingeniería Eléctrica y en Matemáticas. 


    Warren Weaver
    (Reedsburg, 1894-New Milford, 1978) Matemático estadounidense. Uno de los pioneros de la teoría de la información, publicó, en colaboración con C.E. Shannon, la obra Teoría matemática de la comunicación (1949).








    2.MODELO LASWELL(1948)  
    En su diagrama Harold D. Laswell (considerado uno de los padres de la comunicación) hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la comunicación colectiva. Laswell No sólo considera los sujetos que se comunican también, sus intenciones, lo que comunican, las razones, motivos o justificaciones, que determinan el medio de comunicación, junto con las condiciones de recepción.
    Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación.


     

    ¿QUIEN FUE HAROLD LASWELL ?
    Nació en Donnellson, Illinois, en 1902, hijo de un pastor protestante. Alumno aventajado de enseñanza secundaria, obtuvo una beca para estudiar sociología en la Universidad de Chicago, donde muy pronto mostró sus especiales dotes para la investigación y obtuvo el título de doctor a los 24 años (1926), con una tesis sobre la propaganda en la Primera Guerra Mundial. Concluida la carrera, viajó a Europa, donde estudió en la London School of Economics y en centros académicos de París, Ginebra y Berlín.Está considerado como uno de los fundadores de la psicología política.


    3.MODELO DE JAKOBSON 
    Jakobson dice que la diferentes funciones que cumple el lenguaje son:
    Emotiva o expresiva : se centra en el emisor.
    Conativa : produce cambios en el receptor, es decir, entre mensaje y         destinatario.
    Fática : controla si las relaciones entre emisor y receptor se han         establecido con una determinada coherencia.
    Metalingüística : centrada en el código utilizado en el proceso         comunicativo.
    Poética o estética : se refiere a las relaciones que el mensaje establece         consigo mismo.
    Referencial-cognitiva o denotativa : es la base de toda la comunicación y         se articula en torno al contexto donde el proceso se produce.
     Una de las ventajas que tiene este modelos es que el proceso de la comunicación cumple funciones más diversas y amplias que la transmisión de información del origen de destino. 


     Roman Jackobson
    Nacido en Moscú, Rusia, estudió lingüística comparada y filología eslava en la universidad estatal de su ciudad. Promovió la creación del llamado Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado (1917), de gran importancia para el desarrollo del movimiento formalista ruso.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario